Ciência Inovação e Modelagem em Materiais
Ciencia, Innovación y Modelado en Materiales
- Presentación
- Objetivos y perfil
- Líneas de búsqueda
- Claustro/Áreas de investigación
- Contact
El Programa de Postgrado stricto senso, Maestría Académica en Ciencia, Innovación y Modelado en Materiales de la UESC fue autorizado por la CAPES para comenzar en marzo de 2010.
El curso fue estructurado con un Área de Concentración, denominada por Ciencia y Tecnología de los Materiales y con dos Líneas de Investigación: Síntesis y Caracterización de los Materiales y Modelado y Simulación en Materiales. La primera línea es de vertiente experimental, mientras que la segunda es teórica.
El curso de maestría está planificado para ser desarrollado em un tiempo promedio de dos (2) años y comprende tres etapas: cursar disciplinas; desarrollo y redacción de la disertación y defensa pública de la disertación. Se encuentran más información sobre la forma de ingreso, documentación para inscripción, disciplinas, cuerpo docente, infraestructura, entre otras, en lugares específicos en este sitio del Programa.
Este curso tiene como principal objetivo formar recursos humanos, capaces de investigar nuevos materiales y nuevos usos industriales de los materiales existentes. También pretende la expansión del conocimiento y del potencial de aplicación de materiales con intereses compartidos por la industria, en especial la industria regional, con destaque para la construcción civil y el Polo de Informática de Ilhéus.
El egresado también obtendrá una sólida formación en las bases fundamentales de la Ciencia de los Materiales, así como los métodos de investigación de las áreas específicas lo que dará al egresado la capacidad tanto para continuar en la carrera académica como para enfrentar nuevos desafíos de la investigación científica-tecnológica e insertarse, en los grupos multidisciplinarios de investigación y en el mercado de trabajo.
El modelado matemático y computacional es una de las herramientas más importantes y útiles para cualquier ciencia. Parte del cuerpo de profesores involucrado en esta propuesta ha trabajado utilizando modelado para avanzar en la solución de problemas característicos de la investigación en diversas fuentes de energía, de biocombustibles a fisión y fusión nuclear. Algunas de las técnicas, de modelado matemático-computacional empleadas en estas áreas de energía son también aplicables (y aplicadas) a la investigación con materiales y sus aplicaciones.
La interconexión entre estos tres temas, además de, por sí sola, indicar interesantes oportunidades de formación e investigación, también encierra oportunidades de incursión en la innovación tecnológica como posible consecuencia o motivación de los descubrimientos y estudios científicos. La atención a estas posibilidades es una de las características deseadas para el profesional de este curso.
- Síntesis y Caracterización de los Materiales:
Esta línea de investigación tiene por objeto caracterizar y modificar materiales como metales, no metales, polímeros, cerámicos, compuestos, entre otros, buscando la mejoria de sus propiedades físicas, químicas, eléctricas, ópticas y mecánicas. Entre los objetos de estudio están: nuevos materiales para aplicación en nanoelectrónica; conversión eficiente de energía eléctrica en energía luminosa; polímeros conductores, como polipirrol, polianilina, y politiofenos usados para la confección de dispositivos electrocrómicos, biosensores, ventanas inteligentes, entre otras aplicaciones; caracterización del desempeño tribológico de los materiales; otros según las demandas.
-
Modelado y Simulación en Materiales:
El foco principal de esta línea es el desarrollo y la aplicación de modelos matemáticos, métodos numéricos y técnicas computacionales a la resolución de problemas relacionados a la caracterización, desarrollo y aplicaciones de materiales. Entre los fenómenos objetivo de interés están: estudio de la interacción de cargas eléctricas en superficies metálicas; estudio de propiedades de polímeros y moléculas orgánicas con aplicaciones en nanotecnología; estudio de la interfaz metal-polímero; estudio de nuevos materiales con potencial aplicación en electrónica orgánica, modelado computacional de difracción de rayos, micro-tomografía e interacción de la radiación ionizante con nuevos materiales entre otros.
PROFESORES PERMANENTES
Dr. Brunela Pereira da Silva
Áreas de investigación: Corrosión y Tratamiento Superficial; Materiales
Email: bpsilva@uesc.br
Dr. Danilo de Santana Nunes
Áreas de investigación: Validación de materiales compuestos para aplicación en elementos estructurales.
Email: dsnunes@uesc.br
Áreas de investigación: Deposición de películas delgadas e ingeniería de superficies
Email: djoille@ufrb.edu.br Drª. Érica Cristina Almeida
Áreas de investigación: Desarrollo y caracterización de materiales compuestos para fabricación aditiva, con foco en la sostenibilidad y el rendimiento mecánico.
Email: ecalmeida@uesc.br
Dr. Franco Dani Rico Amado
Áreas de investigación: Materiales no Metálicos
Email: fdramado@uesc.br
Dr. José Renato de Castro Pessôa
Áreas de investigación: Materiales Cerámicos de Matriz de Cemento
Email: jrcpessoa@uesc.br
Dr. Luiz Carlos Salay
Áreas de investigación: Nanomateriales, Materiales Biomoleculares y Biomiméticos, Materiales Blandos, Materiales y Superficies Coloidales
Email: lcsalay@uesc.br
Dr. Miriam Sanae Tokumoto
Áreas de investigación: Síntesis y Caracterización de Materiales
Email: mstokumoto@uesc.br
Dr. Paulo Neilson Marques dos Anjos
Áreas de investigación: Polímeros conductores
Email: pauloneilson@uesc.br
Dra. Rosenira Serpa da Cruz
Áreas de investigación: Catálisis Heterogénea
Email: roserpa@uesc.br
Dr. Ruan Carlos de Araújo Moura
Áreas de investigación: Materiales compuestos
Email: rcamoura@uesc.br
Dra. Vera Rosa Capelossi
Áreas de investigación: Corrosión y Electroquímica
Email: vrcapelossi@uesc.br
PROFESORES COLABORADORES
Dr. Fernando Cesário Rangel
Áreas de investigación: Modelación computacional
Email: fcrangel@uesc.br
Dra.Vanessa de Freitas Cunha Lins
Áreas de investigación: Ingeniería de Superficies y Degradación de Materiales
Email: vlins@deq.ufmg.br
PROFESORES VISITANTES
Dr. Marcelo Tramontin Souza
Áreas de investigación: Materiais Cimentícios y Sustentabilidade
Email: mtsouza@uesc.br
Dr. Tatiane Benvenuti
Áreas de investigación: Ciencia y tecnología de materiales
Email: tbenvenuti@uesc.br
Correo electrónico: pgmaterials@uesc.br
Teléfono: +55 (73) 36805506
Dirección:
Programa de Pós-graduação em Ciência, Inovação e Modelagem
em Materiais
Pavilhão Max de Menezes – 1o Andar – Sala 03E
Universidade Estadual de Santa Cruz- UESC
Rodovia Jorge Amado, KM 16, Bairro: Salobrinho
Ilhéus – Bahia – Brasil
CEP (zip code): 45662-900